Empower Innovation Challenge
Empower Innovation Challenge
logo

La Red de Innovación e Impacto
World Environment Center

El World Environment Center (WEC) y sus socios Núcleo de Biotecnología de Curauma (NBC) y Baastel estarán apoyando a la expansión de La RED de Innovación e Impacto (La RED) a través de un nuevo Empower Innovation Challenge (EIC). Este programa se llevará a cabo en la región de América Latina y el Caribe (LAC). Este challenge global es financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (DoS) a través del Fondo de Equidad e Igualdad Global 2021 (GEEA por sus siglas en inglés) de la Oficina de la Secretaría de Género y Asuntos de la Mujer (S/GWI por sus siglas en inglés), e implementado por la Oficina de Coordinación de Planificación de Políticas de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA/PPC por sus siglas en inglés).

La RED es una iniciativa existente de 37 organizaciones miembros en 12 países de América Latina y el Caribe (LAC) que apoyan a las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES) para impulsar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad en América Latina y el Caribe (LAC) , especialmente en América Central.

El Empower Innovation Challenge se basará en una iniciativa existente y exitosa llamada La RED. El Empower Innovation Challenge se centrará en mujeres empresarias y en pequeñas empresas lideradas por mujeres en economías verdes y azules y ampliará a La RED. El proyecto, a través de una serie de subvenciones, brindará consultoría comercial personalizada, currículo de capacitación y oportunidades educativas, tutoría, servicios de asesoría y acceso a oportunidades de inversión y/o préstamo, para abordar los desafíos y las barreras que enfrentan las mujeres para lograr que sus negocios sean más sustentables.

El proyecto: (1) acelerará el crecimiento de las soluciones locales para el cambio climático y expandirá las PyMES verdes lideradas por mujeres y el empleo en la región de LAC; y (2) promover el acceso a capacitación, educación, capital y microcréditos, creación de redes y oportunidades de inversión para las mujeres en las economías verde y azul. Este proyecto conectará a las PyMES locales con las cadenas de suministro internacionales, particularmente con Estados Unidos. Las actividades del proyecto centradas en soluciones locales para las PyMES ayudarán a abordar las barreras sistemáticas que enfrentan las mujeres. Según las condiciones locales de COVID-19, el proyecto será una combinación de capacitación presencial y remota e incluirá planificación de contingencia de COVID.

El objetivo principal de este challenge es permitir a micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres a que puedan ampliar sus negocios mediante una serie de pequeñas subvenciones centradas en soluciones locales en economías verdes y azules para proporcionar formación, acceso a capital, creación de redes y oportunidades de asociación con empresas locales e internacionales.

WEC, NBC y sus socios también incluirán un plan de estudios de capacitación sobre los elementos sobre democracia para incluir lo siguiente (es decir, la prevención de la violencia basada en género y/o la defensa de políticas y leyes que protegen a las mujeres, indígenas, afrodescendientes, LGBTQI+ y otras comunidades minoritarias y subrepresentadas dentro del lugar de trabajo o a nivel gubernamental local o nacional).

3
Empower Innovation Challenges

3 concursos en línea se llevarán a cabo para seleccionar soluciones innovadoras para capacitar a las empresas PyMES lideradas por mujeres para un crecimiento económico integrador.

Se concederán pequeñas subvenciones a organizaciones locales de la sociedad civil, instituciones educativas, centros de desarrollo de pequeñas empresas, centros de producción limpia y empresas del sector privado.

10
Países

Belice
Colombia
Costa Rica
República Dominicana
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Panamá
Perú

24
Nuevos miembros

Serán seleccionados como premiados locales y se incorporarán activamente a La RED ampliada.

Visión General

La región de LAC tiene uno de los niveles de desigualdad más altos del mundo, con grandes diferencias en las condiciones de vida entre los países, regiones, sectores y ámbitos socioeconómicos. El acceso a servicios de salud de calidad, educación y al empleo es limitado para muchas personas. La región también se enfrenta a retos constantes relacionados con los altos niveles de conflicto social y político, el aumento de la delincuencia, los índices de corrupción, el empeoramiento de los derechos humanos, la desigualdad de género y numerosas situaciones humanitarias apremiantes.

La combinación de una desaceleración económica en los últimos años, el aumento de índices de COVID-19, los escenarios de cambio climático para la región tampoco son optimistas y pueden empeorar aún más. Temas como la disminución del rendimiento de cosechas, la incidencia de nuevas plagas y enfermedades en la agricultura, el aumento del número de ciclones tropicales, las sequías intensas, los incendios forestales y el aumento de la intensidad de las lluvias, se observarán con mayor frecuencia, afectando especialmente a las regiones y personas marginadas.

Todo esto indica que el cambio climático está generando nuevos retos, agravando el problema del subdesarrollo en la región, acentuando la inseguridad alimentaria, provocando migraciones a zonas urbanas y a otros países que ofrecen condiciones más seguras y una mejor calidad de vida.

A pesar de la creciente participación de las mujeres en las economías de la región, siguen sin poder cubrir las necesidades básicas y se enfrentan a una serie de barreras, entre ellas la brecha salarial. El trabajo de las mujeres sigue generando menos ingresos, seguridad, prestaciones y oportunidades de ascenso que el de los hombres. Otra barrera es la falta de acceso a servicios financieros, créditos y otros servicios para las mujeres empresarias en el crecimiento de sus negocios.

A través del lanzamiento de tres concursos en línea, el Empower Innovation Challenge (EIC), promoverá la búsqueda e implementación de las soluciones más prometedoras a los desafíos de género, laborales y migratorios de América Latina y el Caribe (LAC). Al mismo tiempo, apoyará la continuación y expansión de La RED de Innovación e Impacto (La RED), una iniciativa que reúne a organizaciones –con o sin fines de lucro- para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES) promoviendo el crecimiento económico sustentable y la prosperidad en las Américas (América Latina y el Caribe).

Todos los detalles aquí

Jurado EIC

contact
¿Aún tienes dudas?

Escríbenos ahora